Llamado a la acción para una
Odontología Ecosostenible en Américalatina

La Red Odontológica de Capacitación Internacional (ROCA INTERNACIONAL) manifiesta su especial compromiso con la salud latinoamericana y global, efectuando un llamado a la acción para concientizar a todos los sectores de la Odontología Regional, en la responsabilidad impostergable de brindar servicios de calidad de salud oral públicos y privados, jerarquizados por nuevos protocolos que incluyan los Objetivos de desarrollo sostenible. (ODS/ONU 2030).

En Argentina en virtud del Convenio de Colaboración Institucional que ROCA Internacional ha suscripto con la Federación Argentina de Colegios de odontólogos (FACO), se conformó la Comisión Nacional de Sostenibilidad de la Práctica Odontológica de la República Argentina. Un hito histórico que reúne a más de 40 instituciones del país, comprometidas con transformar nuestra profesión en armonía con el cuidado del planeta.

“Papel de la Odontología en el Desarrollo Sostenible de Americalatina”
González y Rivas M. Role of Dentistry in Ecosustainable Deveolpment in Latin America. Univ Odontol. 2023; 42.

DESCARGAR ARTICULO

Llamado a la acción para una Odontología Ecosostenible en Americalatina

Odontología Ecosostenible: ¡Una responsabilidad impostergable!

Inscripción 100 % Bonificada

Dirección Académica: Mg. Melania González y Rivas

Carga horaria: 8 horas

Dirigido a odontólogos de habla hispana residentes en cualquier país del mundo. Personas relacionadas con el ámbito de la odontología a nivel gubernamental, empresario, universitario e institucional.

Modalidad Flexible y Asincrónica: 100% virtual en la plataforma inteligente del Campus Virtual ROCA Internacional.

Institución Auspiciante Red Odontológica de Capacitación Internacional (ROCA INTERNACIONAL).

INSCRIBIRSE AQUÍ

Dirigido a:

Líderes de opinión con cargos jerárquicos, pertenecientes a universidades, colegios, instituciones, ministerios, municipios, empresas e industria del sector odontológico.

Objetivos:

Objetivos: El objetivo de este proyecto es crear Comisiones Nacionales de Odontología Sostenible con la misión de crear conciencia a la profesión odontológica, en la tarea de sumar, la responsabilidad impostergable de cuidar el medioambiente. La Odontología Ecosostenible debe abogar por la instauración de políticas públicas en forma transdisciplinaria, que incluyan el derecho a la salud bucal en todos los países, como una Política de Estado, en congruencia con el cuidado del desarrollo sostenible del planeta.

La sostenibilidad en la odontología implica que todos los actores involucrados en este campo trabajen mancomunadamente y en forma transdisciplinaria, incluyendo los gobiernos nacionales, investigadores, profesionales odontólogos y sus equipos auxiliares, universidades, instituciones y colegios profesionales, direcciones nacionales y provinciales de odontología, investigadores, capacitadores, industria dental, fabricantes, distribuidores, técnicos de equipos de odontología y responsables de la recolección y tratamientos de residuos.

En cada país se deberán acordar nuevas reglamentaciones y protocolos clínicos de atención a nivel público y privado.

Jerarquizar la educación para la salud y los programas masivos de protección específica en grupos vulnerables como una acción principal, implementando programas de menor complejidad y disminución del impacto medioambiental.

Líneas de Acción :

  • 1. Informar a los odontólogos como reducir el impacto ambiental de la atención de salud bucal sin comprometer el bienestar del paciente.
  • 2. Concientizar a líderes de opinión de todos los sectores involucrados, los nuevos lineamientos de la práctica odontológica pública y privada, para lograr el doble beneficio de implementar economía circular sostenible con una mejora global de la salud general y oral, para el presente y las futuras generaciones.
  • 3. Acordar con equipos capacitados del ámbito universitario, institucional y empresarial nuevas propuestas de buenas prácticas a nivel de consultorio individual y de implementación de programas masivos de educación para la salud.
  • 4. Compartir información con las autoridades legislativas para superar los obstáculos burocráticos y promover las políticas públicas que colaboren con las acciones sostenibles.
  • 5. Redacción de informe final. Acuerdo de cronograma de trabajo para evaluación de acciones. Conferencias de prensa con medios de comunicación masiva.

Temario a Desarrolla :

  • • ¿Qué es la sostenibilidad?
  • • Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones unidas y su vinculación con la salud.
  • • Objetivos de una Odontología sostenible. Legislaciones y políticas públicas sobre desarrollo medioambiental y Odontología en Americalatina.
  • • Papel de las Universidades en la formación de pregrado, de las Instituciones y Colegios profesionales y de la Industria.
  • • Promover la sostenibilidad como un asunto de responsabilidad profesional, industrial y de salud pública.
  • • Eliminación de materiales plásticos, disminución del consumo energético y protocolizar la atención clínica con menor impacto medioambiental.
  • • Modelos de buenas prácticas en el consultorio dental y en programas preventivos de odontología comunitaria, a nivel público y privado.
  • • Casos exitosos en la Universidad, Salud Publica, Instituciones Profesionales y Empresas.

Difundir en redes sociales y medios de comunicación masivos, para usuarios y pacientes de la población en general, información sobre hábitos saludables de autocuidado de su salud bucal, responsables con el medio ambiente. El objetivo será comunicar la necesidad de informarse, comprender y multiplicar acciones sostenibles que vinculan la salud presente y futura, que les permita desempeñar un papel protagónico en la reducción de la huella ambiental de sus tratamientos odontológicos al tomar decisiones ecológicas.

Programa de membresía “Odontología Ecosostenible Latinoamericana” en nivel INDIVIDUAL para odontólogos y en nivel PREMIUM para instituciones públicas y privadas, universidades y empresas, que otorgará un reconocimiento anual por el cumplimiento de consignas beneficiosas que serán establecidas en las bases del programa.

Convocatoria a Reunión Nacional de Concientización

Se promoverá a realizar una amplia convocatoria en todos los países, para la conformación de equipos interdisciplinarios que puedan trabajar en forma conjunta para lograr los objetivos.

La puesta en marcha podrá realizarse convocando a una reunión de lanzamiento del proyecto que puede coincidir con un congreso odontológico de mayor convocatoria en cada sitio de intervención.

El objetivo de la reunión de líderes será realizar un acuerdo motivador y consensuar pasos a seguir para lograr instaurar las bases de una odontología ecosostenible en todos los países latinoamericanos.

Se invitará a participar a líderes de opinión pertenecientes a diferentes sectores de la Odontología en cada país a saber Universidades, instituciones odontológicas, representantes de la industria dental, representantes de empresas de residuos patológicos, representantes del Ministerio de Salud, Programa o Dirección de Salud Oral/Odontología y Ministerio de medioambiente.

Mas información:
Comunicarse a
presidencia@rocainternacional.org